Introducción
La inteligencia artificial no solo está revolucionando los negocios, también está transformando la educación.
Cada vez más docentes, tutores y creadores de contenido educativo están descubriendo el poder de los prompts para ahorrar tiempo, personalizar la enseñanza y mejorar la experiencia de aprendizaje.
En este artículo aprenderás cómo usar prompts para crear lecciones, resúmenes, guías y materiales didácticos con inteligencia artificial.
Verás ejemplos específicos que puedes adaptar según el nivel de tus estudiantes, el tipo de materia y el objetivo pedagógico. Una guía práctica para educadores del siglo XXI.
Beneficios de usar IA en el diseño de materiales educativos
• Ahorra tiempo en la planificación de clases
• Genera explicaciones claras y adaptadas a cada nivel
• Ofrece variedad de formatos: texto, listas, tablas, ejercicios, preguntas
• Facilita la personalización según estilos de aprendizaje
• Estimula la creatividad docente con nuevas ideas
Tipos de prompts que puedes usar como educador
Prompts para crear lecciones estructuradas
«Crea una lección sobre [tema] para estudiantes de [edad o nivel], con introducción, desarrollo en 3 puntos y actividad final»
Ejemplo:
«Crea una lección sobre la fotosíntesis para estudiantes de 12 años. Incluye una explicación sencilla, 3 puntos clave y una actividad al final»
Prompts para generar resúmenes o esquemas
«Resume este texto en 5 puntos clave para estudiantes de [nivel]»
Ejemplo:
«Resume este artículo sobre cambio climático en un esquema de 5 puntos para alumnos de secundaria»
Prompts para crear guías de estudio
«Genera una guía de estudio para el tema [tema], con definiciones, ejemplos, preguntas y un quiz final»
Ejemplo:
«Genera una guía de estudio sobre los tipos de energía con definiciones, ejemplos, 5 preguntas y un quiz de 3 preguntas múltiple opción»
Prompts para formular preguntas y ejercicios
«Crea 5 preguntas de comprensión lectora sobre este texto»
«Diseña 3 ejercicios de matemáticas sobre fracciones para niños de 10 años»
Prompts para adaptar contenido a diferentes niveles
«Explica este concepto para un estudiante de primaria / secundaria / universitario»
Ejemplo:
«Explica el ciclo del agua para un niño de 8 años usando una historia o analogía»
Prompts para actividades creativas o colaborativas
«Diseña una actividad en grupo para repasar los países de América Latina con mapas y preguntas»
«Crea un juego de preguntas y respuestas sobre historia del arte para adolescentes»
Consejo clave: personaliza siempre el prompt según el objetivo didáctico
Entre más claro seas al escribir el prompt (edad, nivel, tema, tipo de salida, estilo de aprendizaje), más efectiva será la respuesta de la IA.
Ejemplo de prompt personalizado:
«Actúa como un docente de ciencias naturales. Crea una lección introductoria sobre los ecosistemas, para niños de 10 años, usando ejemplos de animales conocidos, lenguaje simple y una actividad para dibujar su propio ecosistema»
Bonus: crea tu biblioteca de prompts educativos
Guarda los prompts que mejor funcionen para ti en un documento o app. Organízalos por tema, nivel, formato y objetivo. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá escalar tu proceso educativo.
Conclusión
Los educadores que aprenden a trabajar con prompts tienen una ventaja competitiva en el aula y en el mundo digital. La IA no reemplaza tu rol docente, lo potencia.
Te da tiempo, claridad y recursos para enfocarte en lo que más importa: acompañar a tus estudiantes a aprender con sentido y entusiasmo.
Empieza con uno de estos prompts, adáptalo a tu realidad y observa el impacto. Porque en la educación del futuro, saber preguntar será tan importante como saber enseñar.