Introducción
Si alguna vez te has preguntado por qué algunas personas logran resultados impresionantes con ChatGPT y otras obtienen respuestas vagas o fuera de contexto, la respuesta está en la calidad del prompt.
Escribir prompts efectivos no es un arte mágico, es una habilidad estructurada.
Existe una fórmula que, aplicada correctamente, convierte cualquier instrucción en una herramienta poderosa de generación de valor: la fórmula de los 7 elementos.
En este artículo, aprenderás cómo usar estos 7 componentes para construir prompts que guíen a la IA hacia resultados precisos, relevantes y sorprendentes, sin importar si los usas para contenido, estrategias, automatización o educación.
Prepárate para llevar tus conversaciones con la IA al siguiente nivel.
Audiencia
Este elemento se refiere a la persona o grupo al que va dirigido el resultado que deseas obtener. Definir la audiencia le permite a la IA adaptar el lenguaje, la profundidad de la explicación y el enfoque de la respuesta.
Cuanto más específica sea la descripción de la audiencia, más personalizada y relevante será la respuesta generada.
Ejemplo:
«Explica cómo funciona el blockchain a un estudiante de secundaria»
La IA sabrá que debe evitar tecnicismos, usar analogías sencillas y presentar la información de forma introductoria.
Consejos prácticos:
• Define edad, nivel educativo, intereses, profesión o experiencia.
• Usa frases como «para principiantes», «para expertos», «para público general».
• Si no estás seguro, pide que lo adapte para «alguien sin experiencia previa».
Rol o personaje (Persona)
Asignar un rol a la IA le da una perspectiva específica desde la cual debe responder. Puedes pedirle que actúe como un experto, un mentor, un cliente, un evaluador, un periodista, un programador, un diseñador…
El cambio en el rol afecta directamente el enfoque, el lenguaje y el tipo de salida.
Ejemplo:
«Actúa como un mentor de negocios digitales y dime cómo validar una idea de curso online»
Esto le indica a la IA que debe adoptar una actitud orientadora, con consejos prácticos y realistas.
Consejos prácticos:
• Usa frases como «actúa como…», «simula ser…», «adopta el rol de…».
• Elige perfiles que inspiren confianza y especialización en la tarea.
• Experimenta con roles poco convencionales («actúa como un hacker ético…», «como un chef minimalista…»).
Tarea
La tarea es la acción concreta que deseas que la IA realice.
Este es el verbo que define la función: redactar, resumir, comparar, analizar, crear, diseñar, traducir, etc.
Ser claro en esta parte elimina ambigüedades y ayuda a enfocar el resultado final.
Ejemplo:
«Redacta una introducción para una página de ventas de un curso de productividad»
Sin esta indicación, la IA podría darte una descripción genérica del tema, sin aplicabilidad.
Consejos prácticos:
• Siempre incluye un verbo de acción principal.
• Puedes combinar tareas: «analiza y luego resume», «compara y concluye».
• Si buscas algo específico, indícalo: «resume en 3 párrafos», «crea una tabla con 4 columnas».
Contexto
El contexto le da profundidad y coherencia a la solicitud. Permite que la IA entienda el «por qué», el «para qué», el canal donde se usará el contenido, y cualquier otra condición que influya en la forma de la respuesta.
Ejemplo:
«Voy a lanzar este contenido en una newsletter para una audiencia de marketers con experiencia»
Con esta información, la IA evita dar explicaciones básicas y puede ir directo al valor.
Consejos prácticos:
• Menciona el canal (web, redes, email, podcast, video).
• Explica el objetivo (informar, persuadir, entretener, educar).
• Aclara cualquier limitación o detalle relevante (tiempo, formato, estilo).
Ejemplo o referencia
Una referencia le da a la IA un modelo de calidad o estilo al que puede aspirar.
Puedes compartirle una estructura, un fragmento de texto, o simplemente el nombre de una persona, marca o estilo reconocido.
Ejemplo:
«Hazlo con un estilo parecido al de Simon Sinek, usando storytelling»
Esto orienta el tono, el enfoque y la forma en que se comunica la información.
Consejos prácticos:
• Puedes copiar un fragmento de ejemplo dentro del prompt.
• Si no tienes ejemplos, describe el estilo que deseas: «inspirador y claro», «técnico y directo», «creativo y disruptivo».
• Usa referencias visuales si es para diseño: «similar al estilo de Canva».
Formato de salida
Definir el formato ayuda a que la respuesta sea inmediatamente últil. La IA puede adaptar el contenido a estructuras específicas: listas, tablas, emails, guiones, mapas mentales, bullets, etc.
Ejemplo:
«Dame la respuesta en forma de tabla comparativa con tres columnas: estrategia, beneficio y dificultad»
Esto convierte el contenido en algo accionable y presentable.
Consejos prácticos:
• Pide el formato desde el inicio: «en lista numerada», «como diálogo», «como un correo de bienvenida».
• Puedes pedir incluso formatos avanzados: «como un JSON», «en código Markdown», «como guion para video».
Tono
El tono es el «carácter» de la respuesta. Define cómo se sentirá al leerla: seria, divertida, inspiradora, técnica, casual.
El tono influye en la forma de conectar con la audiencia y en la coherencia con tu marca personal o corporativa.
Ejemplo:
«Escribe con un tono amigable, motivador y cercano, como si hablaras con un amigo»
Consejos prácticos:
• Elige tonos alineados con tu audiencia (profesional vs. jovial).
• Pide tono mixto si es necesario: «profesional pero empático».
• Puedes referenciar marcas: «escribe con el tono de Apple», «como Netflix en redes».
Ejemplo de prompt completo con los 7 elementos
«Actúa como un asesor de productividad. Redacta una lista de consejos para freelancers que quieren organizar mejor su semana. La audiencia son emprendedores digitales principiantes. El contenido se usará para una publicación en Instagram. Usa un estilo inspirador similar al de Tim Ferriss. Entrega la respuesta en forma de carrusel (puntos clave breves)»
Conclusión
Cuando combinas estos 7 elementos en tus prompts, no solo mejoras la calidad de las respuestas, también transformas la IA en una herramienta alineada con tu estrategia, tu marca y tus necesidades.
Esta fórmula te da el control, la personalización y la precisión que necesitas para trabajar con inteligencia artificial de forma profesional.
Dominar esta estructura te convierte en un verdadero arquitecto de prompts. Y como verás en los siguientes artículos del curso, esta habilidad te permitirá construir sistemas completos para automatizar, crear y comunicar a escala con la ayuda de la IA.